Optimización de Ventas para Panadería
Desarrollado por Nuria Salmerón
Análisis completo del ciclo de ventas de una panadería familiar en Zaragoza. Identificó patrones de compra y propuso ajustes en inventario que redujeron desperdicios en un 23%.
Educación financiera aplicada a las ventas empresariales
Estos trabajos fueron desarrollados durante el año pasado. Cada estudiante eligió un negocio real y aplicó técnicas de análisis financiero que aprendió en clase.
Desarrollado por Nuria Salmerón
Análisis completo del ciclo de ventas de una panadería familiar en Zaragoza. Identificó patrones de compra y propuso ajustes en inventario que redujeron desperdicios en un 23%.
Desarrollado por Hilario Rojas
Creó un modelo de proyección financiera para una boutique que estaba considerando expandirse. El trabajo incluía tres escenarios distintos basados en datos históricos de ventas.
Desarrollado por Crescencia Parra
Analizó la estructura de costos de un bar local y sugirió cambios en el menú. Su enfoque combinó análisis de margen con preferencias de clientes habituales.
Desarrollado por Teodorico Villanueva
Diseñó un sistema visual para seguimiento de ventas mensuales. La ferretería ahora puede ver tendencias estacionales y planificar pedidos con mayor precisión.
Desarrollado por Visitación Carmona
Evaluó qué categorías de libros generaban mayor beneficio. Su informe ayudó al propietario a redistribuir el espacio de exhibición de manera más estratégica.
Desarrollado por Prudencio Gallardo
Documentó entradas y salidas de efectivo durante seis meses. Identificó periodos críticos donde el taller necesitaba más liquidez para compras de repuestos.
Al principio pensé que sería difícil encontrar un negocio que aceptara trabajar conmigo. Pero cuando expliqué que era parte de mi formación y que el análisis era gratuito, varios dueños se mostraron interesados. Acabé eligiendo una tienda de productos orgánicos porque me gustaba su modelo. Lo más valioso fue ver cómo mis cálculos de margen realmente les servían para tomar decisiones sobre qué productos mantener en stock.
Remedios Cordero
Programa de Finanzas Empresariales 2023-2024
Los estudiantes siguen una metodología estructurada que combina teoría con práctica real. Este proceso dura aproximadamente cuatro meses y culmina con una presentación ante profesores y el propio cliente.
Cada estudiante busca un pequeño negocio local que esté dispuesto a compartir datos básicos de ventas. Firmamos acuerdos de confidencialidad para proteger información sensible.
Durante tres semanas, los estudiantes visitan el negocio, hablan con los dueños y reúnen datos históricos. Aprenden a hacer las preguntas correctas sin ser invasivos.
Con los datos en mano, los estudiantes aplican técnicas aprendidas en clase: análisis de márgenes, proyecciones, estudios de rentabilidad. Esta es la fase más intensa del proyecto.
Los estudiantes entregan un informe escrito y hacen una presentación de 20 minutos. El propietario del negocio está invitado a asistir y puede hacer preguntas sobre las recomendaciones.
Si te interesa aprender finanzas empresariales trabajando con casos reales, nuestra próxima formación comienza en octubre de 2025. Las plazas son limitadas porque cada estudiante recibe atención personalizada durante el desarrollo de su proyecto.
Inicio: 6 de octubre de 2025